Método TEA (Transformación en Acción)
El Método TEA es un método intervención que utiliza técnicas activas, rol-playing y técnicas de improvisación donde a través de la acción de nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestros sentimientos, emociones y pensamientos se movilizan roles y actitudes cristalizadas en el tiempo que nos han impedido generar cambios ya sea en nuestro ámbito profesional o personal.
Método TEA es un método muy vivo y rápido en su desarrollo donde se identifican y se tratan «aquí y ahora» las situaciones interpersonales, personales, sociales y laborales que nos ocupan.
Técnicas básicas que utilizan en el Método TEA
- El soliloquio
- Cambio de roles
- Doble
- La silla vacía
- Técnica del espejo
- Improvisaciones estructuradas
- Positivas
- Negativas
- Fantasías
- Improvisaciones basadas en el método de William Layton
- Esculturas
- Modelación de respuestas
- Eco, amplificación de la voz
- Apartes
- Proyección del futuro
- Construcción de imágenes
- El gesto psicológico de Michael Chejov
- Ejercicios de repetición de Meisner
Objetivos del Método TEA
1. Realizar diagnósticos grupales e individuales
2. Mejorar la comunicación y los vínculos del grupo
3. Fortalecer la cohesión y confianza de nuestros clientes
4. Crear integración y cooperación
5. Generar un espacio de resolución de conflictos
6. Disolver obstáculos y dificultados de la tarea en equipo
7. Mejorar la asimilación de pensamientos, conceptos y objetivos
8. Buscar el beneficio del autoconocimiento personal
9. Alcanzar objetivos prefijados según cada caso