
Taller de autocuidado
«Cuidando al cuidador»
Dirigido a:
Cuidadores que tengan personas dependientes a su cargo.
Objetivos
- Mejorar la calidad de vida de los familiares que atienden a personas dependientes
- Reducir los niveles de ansiedad y de depresión
- Mantener la integridad y estabilidad emocional
- Aprender a disfrutar en momentos de respiro del cuidado
Beneficios
- Tendrá bienestar emocional
- Se prevendrán situaciones de crisis personales o familiares
- Evitará sentimientos de culpa derivados del proceso de cuidado
- Disfrutará de sus tiempos personales y de ocio
Contenidos
1. Rol del cuidador
- ¿Una responsabilidad individual o colectiva?
- Los cuidadores y la culpa
2. Gestión de emociones
- La autocompasión, consecuencias de dejarse llevar por la autocompasión, consejos para enfrentarse a la autocompasión, transformar los problemas en obstáculos a superar, cambiar desesperanza por competencia
- Tristeza
- Culpa
- Motivos para generar sentimientos de culpa en el cuidador
- Indicadores de evidencias de que existen esos sentimientos
- Intervención: ¿Qué hacer con la culpa?
3. Duelo
- Elaboración del duelo
4. Fomento de la autonomía de la persona dependiente
- Autocuidado
- Desarrollar habilidades en la vida diaria
5. Fomento de la autonomía del cuidador
- Autocuidado
- Respiro familiar
- Importancia del tiempo libre
6. Situaciones de crisis o estrés
- Técnicas del manejo del estrés